Actividad deportivo-cultural

Una actividad bastante asequible para realizar durante esta Semana Santa puede ser el yoga. Es una buena manera de trabajar tanto el cuerpo como la mente de manera fácil y económica para personas de cualquier edad.

Antes de decidir si apuntarse o no debemos conocer lo básico acerca del yoga, para empezar, el yoga es más una disciplina que un deporte, nació en la India y es una práctica de meditación muy común en el hinduismo.

Otra parte de este tema a tener en cuenta es la respiración ya que es la forma de conseguir la relajación y, al mismo tiempo, la meditación necesaria para realizar esta actividad.

Resultado de imagen de ejercicios de yoga de poca duracion

Resultado de imagen de ejercicios de yoga de poca duracion

Hay varios tipos de yoga, algunos de ellos son: raja yoga, laya yoga, tantra yoga o karma yoga. A mi, personalmente, me ha llamado mucho la atención el yoga aéreo. Este tipo de yoga incremente fuerza, flexibilidad, balance y resistencia, además es ideal para aquellas personas que buscan ejercitarse y divertirse al mismo tiempo. Las posturas del yoga aéreo se realizan desde una especie de hamaca que combina gimnasia aeróbica, tecnicas circenses, pilates y artes aéreas. Son muy dificiles de lograr por estar en el aire pero, al estar boca abajo se mejora la circulación sanguínea sobre todo en la cabeza, lo que despeja la mente y el cuerpo se oxigena mejor.

Resultado de imagen de yoga aereo

Ahora hablaremos de las posturas de yoga (tambien llamadas asanas): son ejercicios que unen el cuerpo con la mente. Estas posturas deben de ser mantenidas hasta que se consiga la conexión con «la esencia divina de la vida» y deben realizarse con la respiración adecuada. Para practicar las posturas de yoga es importante tener en cuenta tres factores:

  • La inmobilidad
  • La relajación
  • La duración

Para terminar, aqui os dejo una imágen con algunas posturas que se pueden realizar en una clase de yoga:

Resultado de imagen de posturas de yoga

Rosa María Fernández Rubio

Es una escaladora española que ha hecho cumbre en 6 de las 14 montañas de más de 8000 metros incluido el Everest. Es la única mujer española en completar el Proyecto 7 Cumbres, escalando las montañas más altas de todos los continentes.

Algunas cumbres que ha alcanzado son los Andes, el Himalaya, los Pirineos, el Cáucaso, los Alpes o el Karakórum, además de esto fundó en 2011 el club Una a Una, el primer equipo ciclista femenino de BBT de España.

Durante su trayectoria destacan varias iniciativas sociales y solidarias como la lucha contra el cáncer, la ayuda al deporte de discapacitados o la protección de la infancia. En 2009 padeció cáncer de mama pero actualmente se encuentra completamente recuperada de este trágico hecho.

Rosa Fernández reside actualmente en Oviedo con su marido Javier Morán con quien tuvo en 1979 a su única hija, Noemí Morán.

Además de la escalada Rosa Fernández practica habitualmente el ciclismo de montaña y el esquí de travesía.

Resultado de imagen de rosa fernandez montañista

Resultado de imagen de rosa fernandez montañista

Artículo sobre Jorge Egocheaga

En esta entrada voy a hablar sobre el célebre montañero y médico. Se convirtió en el trigésimo tercer escalador del mundo, el quinto español, en coronar las 14 cimas más altas de 8000 metros del planeta.

Amante del montañismo desde que era un niño y que perdió a su mujer y a su mejor amigo en las montañas. Muchos no habrían podido volver a realizar aquello que les encanta pero él lo ha hecho y lo seguirá haciendo.

Egocheaga y Martín Ramos lograron hacer cumbre en el Kangchenjunga, la tercera de mayor altitud con 8.598 metros. Otra cima bastante importante que alcanzó este famoso montañista es la del Everest el 17 de mayo de 2002.

Además participó en algunos rescates muy complicados ocurridos en la cordillera del Himalaya debido a su profesión de médico, como por ejemplo el cuerpo del asturiano Jose Manuel en 2003 que se precipitó al vacío sin que sus compañeros se percatasen.

Además estuvo en Nepal para ayudar en todo lo necesario al pueblo nepalí después del catastrófico terremoto ocurrido allí. Ayudaba a los heridos en medio de las calles debido a que no tenían los medios necesarios para atenderlos de forma higiénica.

Resultado de imagen de jorge egocheaga

Campus científicos de verano 2017

A lo largo del mes de julio de 2017 se llevará a cabo esta iniciativa realizada por “la Caixa”. Su objetivo es que estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, para los cuáles hay 1.920 plazas, para realizar un conjunto de actividades diseñadas por profesores universitarios.

En estos Campus se apuesta por el fomento científico entre los jóvenes y se les ofrece  la oportunidad de vivir la labor diaria de los investigadores. Los participantes disfrutarán de actividades científicas y de ocio. Se realizarán una gran cantidad de proyectos por toda España, algunos de ellos son:

  • Biodiversidad marina de nuestras costas
  • Biotecnología microbiana: fuente de recursos
  • Ciencia y salud
  • Diseño de estructuras ligeras
  • Tratamiento digital de voz

Los participantes podrán disfrutar de 7 días de investigación científica a través de los proyectos de acercamiento científico que han sido diseñados por varios profesores de la Universidad y de la ESO.  Cada uno participará en varios proyectos en laboratorios y departamentos del Campus (en cada proyecto habrá de 7 a 8 participantes como máximo).

Hay varios turnos para cada estudiante que se quiera presentar:

Primer turno Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 2 al 8 de  julio.
Segundo turno Estudiantes de 1º de Bachillerato. Del 9 al 15 de julio.
Tercer turno Estudiantes de 4º de ESO. Del 16 al 22 de julio.
Cuarto turno Estudiantes de 4º de ESO. Del 23 al 29 de julio.
Para más información visite esta página: https://www.campuscientificos.es

Seguridad e higiene en el trabajo

Definición de seguridad en el trabajo: conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.

Definición de higiene en el trabajo: procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo (salud física, mental y social)

Objetivo principal: promoción y mantenimiento de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica crear las condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Conceptos básicos:

  • Peligro- cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño, lesión o enfermedad a la persona.
  • Riesgo- probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que este ha producido.
  • Evaluación de riesgos – proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo.
  • Seguridad- situación de estar libre de cualquier riesgo aunque en la práctica es imposible conseguir esta situación de total seguridad.

Medidas de prevención:

  • Medidas técnicas o de ingeniería – están destinadas a actuar sobre la fuente de riesgo para eliminarlo, reducirlo o reemplazarlo.
  • Medidas organizativas o administrativas – pretenden promover un cambio en los comportamientos de promover una cultura de la seguridad.

 

Resultado de imagen de seguridad en el trabajo señales

Bulos, mentiras y leyendas urbanas en Internet

Algunos  mitos que nos seguimos creyendo son:

1-Sólo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral – no hay una parte del cerebro que no haga nada.

2- El frío causa resfriados – los resfriados son provocados por un virus que viaja por vía aérea no por el frío en si. Cuando hace frío pasamos más tiempo en espacios cerrados por lo que aumenta el riesgo de contagiarse además de que el frío debilita el sistema inmune.

3-Los muercielagos son ciegos – en realidad ven casi tan bien como los humanos.

4-Las moscas viven 24h – las moscas comunes viven entre 15 y 25 días.

5-Escuchar a Mozart nos hace más inteligentes – este «experimento» se llevó a cabo varias veces sin éxito.